INTRODUCCION
En este tema conocernos y analizaremos como influye la creatividad en la función docente, ya que,
la Creatividad constituye una ayuda para la solución de problemas dentro de una organización o un equipo de trabajo; además aporta nuevas formas para analizar la naturaleza de un problema y para generar una amplia variedad de opciones para su solución. Esto ayuda a buscar una innovación en los diversos centros educativos, el lograr una innovación se busca una solución creativa, es decir, supone un cambio que se realiza con el propósito de solucionar un problema o mejorar una situación.
DESARROLLO
QUE ES LA CREATIVIDAD
A lo largo de la historia han sido muchas las definiciones de creatividad que se han dado, a raíz de las cuales, podemos generalizar diciendo que:
· La creatividad es un sentimiento de libertad que nos permite vivir en un estado de transformación permanente.
· La creatividad en la ciencia, el arte y el vivir son las formas con las que se expresa la necesidad de trascender, de dar luz a algo nuevo.
· Es la capacidad para encontrar conexiones nuevas e inesperadas.
· Es un poder que no tiene dueño.
Si quisiéramos concretar lo anteriormente dicho en una sola definición, encontraríamos que la creatividad es la capacidad de inventar algo nuevo, de relacionar algo conocido de manera innovadora o de apartarse de los esquemas de pensamiento y conductas habituales.
La creatividad es el proceso de presentar un problema a la mente con claridad (ya sea imaginándolo, visualizándolo, suponiéndolo, meditando, contemplando, etc.) y luego originar o inventar una idea, concepto, noción o esquema según líneas nuevas o no convencionales. Supone estudio y reflexión más que acción. Creatividad es la capacidad de ver nuevas posibilidades y hacer algo al respecto. Cuando una persona va más allá del análisis de un problema e intenta poner en práctica una solución se produce un cambio. Esto se llama creatividad: ver un problema, tener una idea, hacer algo sobre ella, tener resultados positivos. Los miembros de una organización tienen que fomentar un proceso que incluya oportunidades para el uso de la imaginación. Experimentación y acción.
(Stemberg 1997) “presenta un enfoque global de la creatividad no solo como una capacidad, sino como un proceso conformado por tres tipos de inteligencia”.
a) “La creativa. Que es la capacidad para ir mas allá de lo dado y engendrar ideas nuevas e interesantes”.
b) “La analítica. La capacidad para analizar y evaluar ideas, resolver problemas y tomar decisiones”.
c) “La práctica. La capacidad para traducir la teoría en la practica y las teorías abstractas en realizaciones practicas”.
“Una persona creativa es alguien que regularmente resuelve problemas, genera productos o define nuevos cuestionamientos en un dominio, en una forma que en un principio es considerada nueva pero que al final llega a ser aceptada en un grupo cultural particular”. (Gardner 1993).
Otras definiciones consideran la creatividad como la habilidad para combinar algunos elementos de objetos en formas diversas, con el fin de generar productos originales.
FUNDAMENTO FISIOLOGICO DE LA CREATIVIDAD
Es muy poca la información accesible que existe sobre la creatividad desde el punto de vista fisiológico, sin embargo, al parecer está ubicada en el hemisferio derecho. La explicación supone que una de las posibles bases fisiológicas de la creatividad es el desarrollo de niveles jerárquicos de inclusión, asociados con la actividad de circuitos de convergencia.
Además, se postula que la creatividad, en alguna medida, se relaciona con la comunicación entre los dos hemisferios.
a) El hemisferio derecho es responsable de generar la chispa de la creatividad.
b) Si las inquietudes del creativo no son procesadas y organizadas por el hemisferio izquierdo, quedaran solo como ideas potenciales.
c) De acuerdo a (De bono) acerca del modo de operar del cerebro:
1. El pensamiento vertical corresponde ma so menos al hemisferio izquierdo.
2. El pensamiento lateral corresponde aproximadamente al hemisferio derecho.
Los beneficios que se tienen son los siguientes:
a) Desarrollo del potencial de líder.
b) Dirigir equipos exitosos.
c) Desarrollo de la actitud emprendedora.
d) Diseño y ejecución de proyectos.
e) Cultura de vida en valores.
CARACTERISTICAS DE LA CREATIVIDAD
La creatividad, denominada también inventiva, pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento divergente, pensamiento creativo, es la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales. Las características encontradas en loas personas creativas; en el aspecto emocional o afectivo son lo siguientes:
a) Buen humor.
b) Poco temor.
c) Entusiasmo.
d) Capacidad de tomar riesgos.
e) Tolerancia a la confusión.
f) Fuerte motivación intrínseca.
g) Confianza en si mismos. Sensibilidad.
h) Capacidad de adaptación.
i) Aceptación de la ayuda de los otros.
También se habla de las características o habilidades cognoscitivas que se observan con más frecuencia en personas que son consideradas como creativas:
a) Se plantean nuevos objetivos.
b) Exploran un mayor número de alternativas.
c) Se aseguran de entender el problema y con mucha frecuencia lo cambian.
d) Evalúan durante todo el proceso los objetivos, las alternativas, las tareas.
e) Son observadores.
f) Usan la abstracción.
g) Usan metáforas y analogías.
h) Desglosan la tarea en subtareas. Desarrollando productos intermedios.
i) Usan estrategias metacongnoscitivas.
“Se habla de las siguientes habilidades necesarias para el pensamiento creativo”. (Marzano 1997):
a) Perseverancia.
b) Ir más allá de los límites del conocimiento y las habilidades.
c) Producir, cumplir y mantener nuestros propios estándares de evaluación.
d) Generar nuevas formas de ver una situación que se salgan de los limites convencionales.
BLOQUEOS EN LA CREATIVIDAD
La creatividad como proceso es la capacidad de desarrollar resultados finales que satisfagan las necesidades de la organización como nunca se ha hecho antes. Toda persona lleva en si la capacidad para ser creativa. Hay tres tipos de bloqueos presentes en la mayoría de los individuos que inhiben la creatividad, los cuales enumeremos a continuación:
a) Bloqueo perceptual.- se podría describir como si se tuviera solamente un sistema mental o una predisposición a ver la situación de una manera determinada, por más que la examinemos muy de cerca muy de cerca y concianzudamente. Algunos ejemplos son los siguientes:
1.- dificultad para aislar el problema.- este es el caso en el que el individuo no puede separar el problema real de los problemas con que está relacionado.
2.- Limitación causada por la limitación excesiva del problema.- presentar muy poco o ninguna atención al ámbito que rodea al problema.
3.- Incapacidad de definir términos.- Es la manera que tenemos de comunicarnos y de comprendernos.
4.- Incapacidad de utilizar todos lo sentidos para la observación.- Poder usar otras dimensiones que las que nos permiten la visión a menudo ayuda a resolver problemas.}
5.- Dificultad de percibir relaciones motoras.- Capacidad de transferir conceptos.
6.- Dificultad de no investigar lo obvio.- ver ciertas situaciones y problemas dfe una manera determinada.
7.- Incapacidad de distinguir entre causa y efecto.
b) Bloqueos Culturales.- la sociedad traza reglas de conducta, de pensamiento y de acción; si el individuo no las obedece se le considera un conformista.
c) Bloqueos emocionales.- este tipo de bloqueos están dentro de nosotros mismos, determinados por las tensiones de la vida cotidiana.
CONCLUSIONES
La sociedad actual resulta bastante fácil para las personas acceder en cada momento a la información que requieren siempre que dispongan de las infraestructuras necesarias y tengan las adecuadas competencias
Por ello, hoy en día el papel de los formadores no es tanto "enseñar" (explicar-examinar) unos conocimientos que tendrán una vigencia limitada y estarán siempre accesibles, como ayudar a los estudiantes a "aprender a aprender" de manera autónoma en esta cultura del cambio y promover su desarrollo cognitivo y personal mediante actividades críticas, creativas y aplicativas que, aprovechando la inmensa información disponible y las potentes herramientas que el profesor le da le servirán para un mejor desarrollo académico.
Es de suma importancia que el docente basándose en la creatividad realice diversas actividades que lo conduzcan al logro de sus objetivos.
BIBLIOGRAFIA
Pensamiento Crítico y Creativo.
Blanca Silvia López Frías.
Ed. Trillas.
ITESM (Universidad Virtual)
Capitulo 7. Enfoques Teóricos y Técnicas para Desarrollar la Creatividad ( págs. 77-120)
Apuntes Enviados sobre Creatividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario