MA. ARISBETH GARCIA MONJARAS
Durante los últimos años, la escuela y sus principales actores se han visto irremediablemente involucrados en una serie de críticas pedagógicas, sociales, políticas, culturales y administrativas que para beneficio de todos han reorientado la actividad formadora de docentes, estudiantes y padres de familia. Si bien, hoy nos queda claro que las fallas de la escuela van desde el autoritarismo, el centralismo y la idea obtusa de que su principal función es transmitir conocimientos, preguntas y respuestas correctas, más que asegurar la comprensión y aplicación o uso activo del conocimiento, también es cierto que discretamente ha crecido de modo desmedido una tendencia de los educadores a sobrevalorar el fenómeno del aprendizaje, y ello ha provocado una serie de problemáticas, tanto en la actualización de los recursos docentes, como en la metodología didáctica a implementar en las aulas escolares. El concepto de aprendizaje se genera desde la raíz del ideal educativo, lo obvio necesita ser reiterado: No puede haber educación sin aprendizaje. Aprendizaje es la condición necesaria, empero tal vez no suficiente, de todo proceso educativo.
En este sentido, es necesario establecer las diferencias y límites entre los conceptos de los principios intelectuales de la educación en el periodo de 1960 – 1970
la corriente constructivista
Que funcione como un marco referencial básico, ahora nos interesa interpretar y no meramente definir, sino para identificar el o los paradigmas que los sustentan actualmente o que los sustentaron en su momento,
Las "corrientes pedagógicas contemporáneas" se refieren a los movimientos y/o teorías que se caracterizan por tener una línea del pensamiento e investigación definida sobre la cual se realizan aportes permanentemente, y que les dan coherencia, solidez y presencia en el tiempo a los discursos que la constituyen. Estas "corrientes" describen, explican, conducen y permiten la comprensión de lo pedagógico ante las exigencias del contexto y pasan a ser referentes que modifican los contextos sociales y pedagógicos de la escuela y las líneas de discurso o de la práctica en que se definen diversas pedagogías.
Ahora bien, respecto a las principales corrientes pedagógicas contemporáneas, iniciemos su descripción básica y brevemente.
QUIERO COMENZAR POR MOSTRAR ESTA LINEA DE TIEMPO
QUIERO QUE FUNCIONE COMO UN MARCO REFERENCIAL BASICO, NO ME INTERESAR INTERPRETARLO NI DEFINIRLO, SINO MI INTERES SE CENTRA EN IDENTIFICAR LOS PARADAGMAS QUE SUSTENTARON EN SU MOMENTO LAS CORRIENTES PEDAGÓGICAS.
TENEMOS EN LOS AÑOS 1910-1940 CONDUCTISMO
• SURGE e ocurre cuando se observa un cambio en el comportamiento. Si no hay cambio observable no hay aprendizaje.
• No debemos olvidar que este cuerpo de conocimientos sirvió de base para la consolidación de los actuales paradigmas educativos y que su legado prevalece todavía entre nosotros.
POSTERIORMENTE TENEMOS 1940 – 1950 COGNITIVISMO
• En la actualidad, es difícil distinguir con claridad (debido a las múltiples influencias de otras disciplinas) donde termina el paradigma congnitivo y donde empieza otro paradigma.
ES AHÍ DONDE QUIERO MARCAR ESTA LINEA DE TIEMPO.
POR LO QUE POR SER CONTEMPORANEOS DE EPOCA- PIAGET Y VIGOSKY NACEN EN EL MISMO AÑO, SUS OBRAS E INVESTIGACIONES SE PUBLICAN EN LOS MISMOS TIEMPOS… POR LO QUE
EL CONSTRUCTIVISMO…. ES UNA CORRIENTE EN LA QUE LAS IDEAS Y PROPUESTAS DE PIAGET Y VIGOSTKY ILUSTRAN CLARAMENTE SUS TEORIAS
Para dar inicio a los sucesos intelectuales que sucedieron dentro de la década de los 60¨s
Quiero enmarcar que fue una
EPOCA DE CRUCIAL IMPORTANCIA en la HISTORIA DEL MUNDO
Entre lo que tenemos una REVOLUCION CULTURAL Y EVOLUCION SOCIAL
En la que el estilo de vida de las sociedades ES MAS COMODA
La sociedad ya es mas de consumo. Surgen las grandes empresas de los supermarkests la invención de la televisión y la primera computadora IBM 360
En la EVOLUCION SOCIAL
una revolución SEXUAL en donde las mujeres toman a rienda suelta su sexualidad sin inivisiones como anteriormente se manejaba como tabu, pecado, tomando como una CIVILIZACION JUVENIL DE ROCK.
EL origen del rock y los JIPIES, el inicio de una nueva moda DE LA MINIFALDA, LA MODA IVA DE LO RIDICULO, INFANTIL A LO PROVOCATIVO
También las mujeres exigen su posición social dentro de la nueva sociedad
EN ESTA revolución cultura CONTRIBUYO a crear una nueva sensibilidad que permitió la aparición de nuevos comportamientos sociales DE LIBERACION de estatus
ACONTECIMIENTOS
CIENTIFICOS_ MISION APOLO y la llegada del hombre a la luna,
Surgimiento de la palabra tercer mundistas: en lo que refiere a los países con poco avance tecnológico y con vida decadentes entre los que enmarcaron a asia, africa y america latina.
SOCIALES: tenemos a personajes que enmarcaron la historia de esta época como los BEATLES, FIDEL CASTRO Y EL CHE GUEVARA.
RELIGIOSO: el pontificado de juan 23 se le denomino el antipapa por sus renovar las ideas y actitudes del concilio vaticano provocando grandes reformas a la iglesia católica elaborar una nueva tecnología en los misterios de cristo, el concebir al hombre como una forma tecnológica, apertura a la dignidad del hombre y la iglesia como igual.
POLITICO: la guerra fría, existía un enfrentamiento ideológico entre los bloques de la URSS Y EEUU fueron ejes influyentes después de la segunda guerra mundial.. la construcción del muro de BERLIN.
EXISTIO UNA liberación política en el sentido de la apertura de FRONTERAS hacia el exterior de los continentes, en la que la juventud se identificaba con los modos culturales de Inglaterra y los EEUU y viceversa.
ECONOMICOS: las luchas independentistas africanas encabezadas por Nelson mandela, posteriormente encarcelado como prisionero políticos, igualdad de los negros en EEUU conformados por Martin Luther King.
PERO TODO ESTO
¿QUE ABONO A LOS PRINCIPIOS INTELECTUALES DENTRO DE LA CORRIENTE DEL CONSTRUCTIVISMO?
Pues ahí es donde inicia esta exposición:
Primero quiero resaltar que todos estos personajes EVOLUCIONARON a las tecnologías educativas:
Puesto que dieron APERTURA a las nuevas CONCEPCIONES a la INSTRUCCIÓN que se daba en las escuelas.
La época de los 60´s enmarcaron una mirada a la transformación de la EDUCACION.
De ahí que las teorías de PIAGET Y VIGOSTKY, traspasaran esta fronteras, en la manera en que sus tendencias de investigación psicológica y educativa ilustran profundamente este cambio tan significativo que tuvo lugar en esta época:
PUES ES UNA TEORIA QUE intenta explicar cual es la naturaleza del conocimiento humano. En el sentido de que en los años 60 todo fue una cambio activo.
El aprendizaje en esta teoría incorpora que el aprendizaje no es una mera transmisión de conocimientos sino un “aprendizaje activo”.
AQUÍ ES DONDE EXPONGO LA OBRA DE ESTOS GRANDES TEORICOS:
QUIERO COMENZAR POR EXPONER A CADA UNO DE ELLOS POR SEPARADO
PARA QUE AL FINAL O EN EL TRANCURSO DE LA EXPOSICION PODAMOS ENTENDE A AMBOS
VIGOSKY
1.Por ser judío en un país RUSO donde existe cierta descriminacion hacia ellos
2.1918 quedan abolidas las discriminaciones contra los judíos y VIGOSTKY comienza una carrera política
3.Profundiza sus conocimientos en la materia de la PSICOLOGIA Y LOGICA en DONDE LAS ACTIVIDADES POLITICAS lo inclinan hacia el trabajo de la educación y es maestro dentro del instituto de pedagogía.
4.Funda la revista literarioa en donde se dedica a LEER A MARX, ENGLES y PAULOV
5.En 1919 contra la tuberculosis en lo que esta enfermedad INTENSIFICA su espíritu de trabajo.
•Por lo que dentro del INTITUTO DE PEDAGOGIA donde es maestro: CREA un laboratorio de psicología en donde estudia a los NIÑOS de un jardínES INFANTILES donde reformula las teorías PISCOLOGICAS de su época TOMANDO COMO BASE LA PERSPECTIVAS DE MARX.
•Inventa estrategias pedagógicas que permiten luchar contra el analfabetismo y la DEFECTOLOGIA: CONDICION atribuida a los niños anormales difíciles zurdos,
Siguiene diapositiva
SU REPUTACION SE EXTIENDE POR TODA LA URSSS
SU EQUIPO SE DIVIDE POR SUS ESCRITOS QUE SON CONSIDERADOS ESTALINISTAS, ANTIMARXISTAS Y ANTIPROLETARIADOS
Por lo que emprende publicados con síntesis para explicar sus teorias
Es censurado en el año de 1931 e inicia síntesis de sus obras para explicar sus teorías y dar respuesta a todas sus criticas, en el año de 1933
En la primavera de 1934 es hospitalizado en donde ahí DICTA el ultimo capitulo de su obra PENSAMIENTO Y LENGUAJE. Muere el 10 de junio 1934.
TERMINANDO AQUÍ INICIO CON PIAGET
DONDE SU MAYOR OBRA ES EL teoría desarrollo de la inteligencia en el niño, basándose fundamentalmente en el desarrollo de sus propios hijos
MANEJA SEIS ESTADIOS
PARA FINALIZAR CUAL ES EL MEOLLO DE TODA ESTA EXPOSICION
1.ENMARCAR QUE VIGOSTKY MUERE MUY JOVEN Y DEJA SUS OBRAS INCONCLUSAS, CENSURADAS, Y EN UNA EPOCA EN QUE TODAVIA SE DENOTAN CAMBIOS
2.DESARROLLA SUS TEORIAS EN UN MUNDO DIFERENTE AL DE PIAGET EN DONDE EXISTE MAYOR LIBERTAD DE CATEDRA
3.PIAGET POR EL CONTRARIO DESARROLLA SUS TEORIAS CON MAYOR TRANQUILIDAD Y APOYO DE UN GOBIERNO QUE RESPETA EL DESARROLLO DE NUEVAS TEORIAS EE.UU
Constructivismo
Donde surge el contructivismo
ANGEL RIVIERE difundió las teorías de vigostky hasta nuestros días, se especializó en el CONOCIMIENTOS DEL PENSAMIENTO DE ESTE TEORICO VIGOSTKY
POR LO QUE AQUIE EN DONDE NUEVAMENTE LA DECADA DE LOS 60´S INTEVIENEN:
ES LA DECADA EN DONDE FUERON DESCUBIERTOS LOS ESCRITOS DE VIGOSKY POR LOS MEDIOA ACADEMICOS DEL MUNDO OCCIDENTAL
•su obra se centra fundamentalmente en el desarrollo del aprendizaje, explicado únicamente en términos de INTERACCION SOCIAL
•es decir consiste en la interiorización de instrumentos culturales (LENGUAJE) que inicialmente no nos pertenecen SINO al grupo humano en el cual nacemos.
•ASI PUES CONCLUYO ESTA parte de MI estudio esbozando las aplicaciones de la teoría de Vigotsky sobre el desarrollo mental a la investigación y la práctica pedagógicas.
QUE A JUICIO EL CONSTRUCTIVISMO TIENE 3 PUNTOS INTERESANTES
•En primer lugar, ninguna otra teoría psicológica del desarrollo concede tanta importancia a la educación como la de Vigotsky. Según esta teoría, la educación no es en modo alguno exterior al desarrollo: “La escuela es, por consiguiente, el lugar mismo de la psicología, ya que es el lugar mismo de los aprendizajes y de la génesis de las funciones psíquicas”, escribe acertadamente J.P. Bronckart (subrayado en el original, Schneuwly y Bronckart, 1985).
•EN SEGUNDO LUGAR La relación entre las interacciones sociales y el desarrollo cognoscitivo constituye un tema predilecto de Vigotsky que ha sido muy estudiado en la psicología contemporánea, en la intersección entre la psicología social y la psicología cognoscitiva
•En tercer lugar, la teoría de Vigotsky constituye, histórica y científicamente, la única fuente importante de las investigaciones sobre los procesos meta cognoscitivos en la psicología contemporánea
Si pasamos ahora a la crítica de las ideas de Vigotsky, lo primero que salta a la vista es que su teoría no ha salido en muchos de sus aspectos del estado de bosquejo y no ha sido suficientemente elaborada ni aplicada.
•Concretamente, a menudo sus tesis teóricas no han sido ilustradas ni completadas mediante la elaboración de metodologías idóneas. Pero no se pueden imputar estas lagunas a Vigotsky, ya que sus discípulos se han contentado a menudo con repetir sus tesis en vez de elaborarlas. Por otro lado, no es culpa suya que la psicología contemporánea haya desperdiciado sus esfuerzos y sus recursos llevando a cabo investigaciones inspiradas en paradigmas mucho menos fructuosos que los suyos.
•Y es que las relaciones sociales, cuando han sido perturbadas (en el grupo social, el entorno inmediato o la familia), pueden dar origen a patógenas graves, gracias justamente a los mecanismos de acción descubiertos por Vigotsky. A su vez, los “instrumentos” culturales, nuevamente gracias a los mecanismos señalados por Vigotsky, no sólo pueden ser agentes de formación mental, sino también de formación del desarrollo (por ejemplo, en el caso de la formación de las mentes dogmáticas, estériles y de corto alcance).
No hay comentarios:
Publicar un comentario