Bienvenidos

Este es el blog de la especialidad en Diseño de Experiencias de Aprendizaje.

lunes, 14 de junio de 2010

Creatividad. por Rox.

CREATIVIDAD
Desde la antigüedad se ha escuchado llamar LA CREACION al momento que aparecieron todos los seres vivos e inertes en la tierra y en el mismo universo, misma apología que hemos empleado para justificar la presencia de todo lo que forma parte de nuestro entorno y que el hombre no ha podido reproducir bajo sus medios. Viene entonces a mi mente una interesante pregunta, ¿Solo “Dios” puede crear cosas?
Y puedo pensar entonces que nosotros no estamos destinados a crear. ¿Y que desde el comienzo de nuestra historia el hombre se ha caracterizado por la invención, de herramientas, tácticas y técnicas de construcción, casería etc.?

Sin embargo y respondo a mi cuestión aseverando que a esto es a lo que debo llamarle creación. Por supuesto que el hombre también tiene la capacidad de CREAR porque es el principio básico para el mejoramiento de la inteligencia personal y del progreso de la sociedad y es también, una de las estrategias fundamentales de la evolución natural. Es un proceso que se desarrolla en el tiempo y que se caracteriza por la originalidad, por la adaptabilidad y por sus posibilidades de realización concreta de nuestros alumnos.
.
La creatividad es el principio básico para el mejoramiento de la inteligencia personal y del progreso de la sociedad y es también, una de las estrategias fundamentales de la evolución natural. Es un proceso que se desarrolla en el tiempo y que se caracteriza por la originalidad, por la adaptabilidad y por sus posibilidades de realización concreta en nuestros alumnos.
.Puedo decir entonces que para mí la creatividad es la habilidad para crear y para dar forma a una cosa o situación es decir personalizar cada cosa que hacemos para cumplir así con nuestra perspectiva. Es lograr que cada alumno se llene de sus propias perspectivas, que haga sus propias creaciones y que yo junto con ellos me deje llevar por mi imaginación, que reinvente para poder dar una nueva vista a mis propuestas de trabajo.

Promover y ejecutar actividades de libertad, no permitir a nuestros alumnos que se encuentren con BLOQUEOS preceptúales, culturales y emocionales (J
Y es que entiendo que a creatividad es la capacidad de crear, de producir cosas nuevas y valiosas, es la facultad de un cerebro para llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas en una forma original. La actividad creativa debe ser intencionada y apuntar a un objetivo.
El alumno según su capacidad de razonamiento y experiencia puede adoptar, entre otras, forma artística, literaria o científica, si bien, no es privativa de ningún área en particular suele ser muy rica y amplia por ende es de vital importancia que la emplacemos en nuestro que hacer educativo.
Creatividad es la producción de una idea, un concepto, una creación o un descubrimiento que es nuevo, original, útil y que satisface tanto a su creador como a otros durante algún periodo.
Todos nacemos con una capacidad creativa que luego puede ser estimulada o no. Como todas las capacidades humanas, la creatividad puede ser desarrollada y mejorada. Así, existen muchas técnicas para desarrollar en mis pequeños mapas mentales (Tony Buzan 1996) para aumentar y desarrollar la capacidad creativa. Una de las más interesantes es la conocida como mapas mentales. Es entonces de los que me debo de ocupar
Y es que la creatividad es el potencial humano integrado por componentes cognoscitivos, afectivos, intelectuales y volitivos, que a través de una atmósfera creativa se pone de manifiesto, para generar productos novedosos y de gran valor social y comunicarlos transcendiendo en determinados momentos el contexto histórico social en el que se vive. Como describe uno de los precursores de las estrategias cognitivas Jerome Bruner (en revista educar1998) y Vigotsky en la Infancia y Aprendizaje (1978)



Entonces puedo concluir que la creatividad es todo aquello que podemos producir, crear, o realizar, actitudes que desempeñamos diariamente bajo una manera individual impregnada de nuestra personalidad, de nuestras experiencias de vida, estados de ánimo y de las oportunidades que se nos presenten para delimitar lo que deseamos. Para de esta manera llegar a un fin determinado.

Es la esencia que producimos única e imitable, pero no reproducida porque esta marcada por nuestra identidad y originalidad. Y que empleare como docente para poder cumplir con los propósitos y metas que me he fijado dentro de mi aula.

No hay comentarios:

Publicar un comentario