UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
Facultad de Humanidades
Escuela de Bibliotecología
EL SISTEMA HARVARD DE CITAS
Licenciado Jesús Guzmán Domínguez
Ciudad Universitaria, julio de 2009
5.3 El Sistema Harvard de citas
5.3.1 Generalidades
El Sistema Harvard de citas es el más claro, porque inicialmente todo lo que se necesita hacer es mencionar el autor y fecha de publicación en el texto de la investigación.
Cada cita en el texto refiere a un documento en particular y debe contener el apellido del autor y el año de publicación.
5.3.2 Forma de citar en el texto
El estilo Harvard presenta las citas dentro del texto de la investigación, utilizando el Apellido del autor (la fecha de publicación y la página citada).
Este sistema no requiere utilizar citas a pie de página, y funciona de la manera siguiente:
Ejemplos:
Cita textual
Williams (1995, p.45) sostuvo que "al comparar los desórdenes de la personalidad se debe tener en cuenta la edad del paciente".
O bien
Un autor sostuvo que "al comparar los desórdenes de la personalidad se debe tener en cuenta la edad del paciente" (Williams, 1995, p.45)
Cita no textual
Cuando la cita no es textual, es decir, que se menciona la idea del autor pero no se cita textualmente, no se coloca la página de la referencia bibliográfica.
Ejemplo:
Es oportuno considerar la edad de los pacientes al estudiar los desórdenes de la personalidad (Wiliams, 1995).
Más de un libro del mismo autor, publicado en el mismo año
Cuando en la investigación se da este caso, cada una de las publicaciones se identifica con una letra minúscula, inmediatamente después del año de publicación, siguiendo estricto orden alfabético.
Ejemplo:
En dos estudios recientes (Harding, 1986a, p.80; 1986b, p.138)
La fuente bibliográfica tiene más de un autor
Cuando una fuente tiene más de un autor (hasta 5), se escriben los apellidos de todos los autores, la primera vez que se les cita en el trabajo. Para las citas posteriores, se escribe el Apellido del autor que aparece mencionado en primer lugar seguido de la locución latina et al.
Ejemplos:
Primera cita
(Moore, Estrich, McGillis, y Spelman 1984, p.33)
Citas posteriores
(Moore et al., 1984, p.46)
Autor no identificado con precisión y anónimo
Cuando se necesite citar una fuente (tradicional o electrónica) cuyo autor no se ha podido identificar con precisión, cite las primeras dos o tres palabras del título, seguido por el año.
Si el autor es anónimo, cite la palabra anónimo en el texto, seguido del año y el número de página.
Ejemplos:
... en el siguiente artículo ("Diferencias individuales," 1993, p.12)...
... como se afirma en la guía ("Harvard citation guide," 2004, p.1) ...
(Anónimo, 1993, p.116)
Cita indirecta
Si se necesita incluir en el texto de la investigación una cita indirecta, es decir, cita que está citada en la fuente que se consulta, y que no es posible tener acceso directo a la misma; se procede de la manera siguiente:
Ejemplos:
Smith (1970, p.27) cita a Brown (1967) quien descubrió que ...
Brown (1967), citado por Smith (1970, p.27), descubrió que ...
Se encontró (Brown, 1967, citado por Smith, 1970, p.27) que ...
domingo, 6 de junio de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario